domingo, 2 de junio de 2013

Pensamiento Existencialista de Martín Heidegger


"Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre."

Influencia de Edmund Husserl

Éste filósofo le aporta a su alumno el método fenomenológico como método de investigación, el cual se expresa en el principio de volver a las cosas mismas, a su esencia, frente a todo tipo de cuestiones sólo aparentes y nada rigurosas.

El ser y el tiempo

Es la obra fundamental de Heidegger publicada en febrero de 1927, la cual quedó inconclusa, llegando sólo a terminar la primera parte de dicha, dedicada al análisis del ser ahí o del hombre. Esta primera parte, así como sus los resultados de dicha impidieron tratar la segunda que retomaría el problema del ser en general, verdadero meollo y punto de partida de la filosofía de Heidegger.

El sentido del ser en general

Ésta es la principal preocupación de Heidegger en su obra más conocida El ser y el tiempo, y no en sí la existencia humana, hacia donde los existencialistas intentaban orientar ésta obra, tales como Sartre en 1943 con su obra el Ser y la nada.

¿Heidegger, un existencialista?

Él menciona que su filosofía no va acorde con la de un existencialista, lo cual se puede confundir pese a la primera parte de El ser y el tiempo. Sin embargo, refutando esta idea él establece que su principal preocupación es el sentido del ser en general (como ya antes mencionado) y no la existencia del hombre.



La tarea de la filosofía

Para Heidegger la principal tarea de ésta maravillosa ciencia recae en aclarar y dilucidar el sentido del ser. Personalmente, la máxima de la filosofía debería ser la de profundizar en toda idea para encontrar un conocimiento nuevo o que corrobore uno anterior.

Ciencias y filosofía

El autor de la obra El ser y el tiempo menciona que hay una gran diferencia entre estos dos ámbitos, mientras que a la filosofía le confiere el dominio propio de la investigación del ser del siendo (refiriéndose al Ser que es general) , mientras que, según dice, las ciencias están destinadas únicamente al estudio del siendo.

La importancia del dasein

Éste es la existencia, la realidad humana, el estar siendo, siendo éste más importante sobre los demás entes o seres ya que en el curso de su comprensión se abre y revela su principal importancia, el revelar la realidad del Ser.


‘‘El hombre es pastor del ser’’

El hombre, para Heidegger, no es el ser sino el medio a través del cual se da o se abre el ser, por ende el hombre es el ente guardián del ser, aquél que resguardará la verdad, es quien debe ‘’cuidar’’ al ser como el pastor cuida a sus ovejas; el hombre es llamado a la custodia de la verdad (ser) y este llamado viene como el disparo del que arranca el lanzamiento del existir.


Existencia auténtica e inauténtica

La existencia auténtica es un abrasarse con la angustia, un vivir consciente de la fragilidad de existir, una presencia constante del destino último de la existencia: la nada, a través de la muerte; mientas que la existencia inauténtica deja por un lado la angustia y consiste en entregarse a la trivialidad de la vida como las relaciones sociales o los placeres estéticos, olvidando la tragedia de la existencia.

Heidegger y el método fenomenológico

El presente filósofo toma la fenomenología como el procedimiento o método para descubrir al ser de los entes, tratando de interpretar las condiciones de posibilidad de los fenómeno, el porqué de los fenómenos, entrando así al terreno de la metafísica.

La importante muerte

Muerte, ésta es la posibilidad extrema del ser ahí, en la cual de manera inevitable el ser ahí existe en forma auténtica, involucrando la angustia y fragilidad del existir viviendo conscientemente. Para Heidegger la importancia de la interpretación existencial de la muerte radica en que esta devuelve al hombre su valor auténtico y lo lleva a la resolución resignada de morir, que es una verdadera libertad para morir.

La muerte intransferible en la existencia humana

Nadie puede morir por nosotros llevándose la posibilidad más auténtica nuestra existencia, ya que dicha autenticidad reside en esta imposibilidad de ser transferida a otro. Dado esto la muerte es propia y exclusiva de un solo hombre por suceso, ésta aísla al hombre de los demás.


El futuro o advenir para Heidegger

Es aquello en el cual algo se empieza a visualizar por una vivencia real, la cual es en sí un tiempo existencial, el cual se utilizará para situar un proyecto, de preferencia en el presente. La actualidad de la existencia es una especie de realización de este porvenir, un ‘‘futuro sido’’.


No hay comentarios:

Publicar un comentario